Páginas

martes, 3 de marzo de 2020

ITINERARIO: De Vampiros y Free tour va la cosa

¡¡Vampiros a la vista!!
Nos despertamos en Brasov., y todavía nos queda una noche más por aquí. En esta ocasión cogimos un albergue, queríamos un sitio con cocina ya que estaríamos dos noches. Además por la época que es, no hay gente. Nos hicimos el desayuno y nos preparamos  para salir.
Estamos en el coche camino para ver el famoso castillo de Drácula o como se llama el castillo de Bran.
Aparcamos cerca de un puente de madera que daba a una pequeña iglesia, por detrás del castillo de Bran, aparcar ahí no tiene coste,  ya que en el pueblo o delante del castillo, el parking es de pago.
Aprovechamos para ver la iglesia primero y enseguida nos pusimos rumbo al castillo. Por el camino vimos, un parque, y unos puestos de comida callejera, un mercado con souvenirs obviamente relacionado con Drácula, pero también se encontraba trajes y ropas típicas de Transilvania.
Para ver el castillo de Bran pedían un precio, para mi gusto caro ya que el castillo estaba reformando por dentro con un estilo barroco, por lo que leímos. Así que lo vimos por fuera  y lo que si nos impresionó fue que justamente al lado había un museo, de casa antiguas y edificios de estilo rumano de cómo se vivía antiguamente, por este museo al aire libre si pagamos.

(Castillo de Bran)

 (Museo)

Cuando terminamos de ver el museo, aprovechamos para comer en los puestos que había allí, cogimos unos pinchos de carne y unas patatas con unas especias que no se que eran, pero estaba riquísima.

Volvimos para Brasov que teníamos un Freetour programada para el mediodía y no llegábamos si no nos dábamos prisa. Aparcamos en el albergue y fuimos andando hasta el centro de la ciudad.
Hicimos dos freetour en este viaje, este fue en inglés, por lo cual yo no me entere de nada de lo que decía la guía, pero hay estaba yo sin enterarme de nada, me entretuve viendo los edificios que nos mostraba, lo bueno es que no me perdí que eso es fácil viniendo de mi, y mi amiga, ella si , se entero  y estuvo pendiente de si decían algo realmente interesante y de eso me hacía la traducción, el resto paja, para que traducir .Lo que vimos:
La plaza central, la iglesia negra (llamada así por que se quemo y los muros quedaron teñidos de negro por la ceniza), Strada Sforuu (también llamada la calle estrecha), un trozo de la muralla y una de las puertas que quedan de ella y para terminar una iglesia ortodoxa.


(Ciudad de Brasov)

(Plaza central)

(Iglesia Ortodoxa)

Los días se terminan bastante rápido y que se haga de noche tan pronto no ayuda. De vuelta al albergue fuimos a un casa de cambio, mucho más rentable que en aeropuerto, futuros viajeros esperaros y no cambies todo en el aeropuerto.

¿Qué nos deparará el próximo día?.




PD: Después de varios días y pasando por varias ciudades, nos dimos cuenta que para la gente de aquí tener un parking gratuito significa, aparcar en la calle literalmente, en muy pocos sitios te ofrecen un sitio cerrado o dentro de la propiedad, y los sitios de la calle te los reservan poniendo una caja o botella y mira tu por donde que la gente lo respeta y no aparca. ¿Pasaría esto es España?



No hay comentarios:

Publicar un comentario