Páginas

jueves, 26 de marzo de 2020

ITINERARIO: Un mundo bajo tierra y ciudad por sorpresa

¡¡Mundo Subterráneo!! 
Nos despertamos Cluj-Napoca estoy para el arrastre, frió, tos y mocos. 
Por el momento nos vamos a desayunar a una cafetería de la zona a 5 minutos caminando, bastante hipster y llena de jóvenes. 
Cuando estábamos ya guardado las cosas y llevándolas al coche para ir a nuestro destino, aparece el dueño del apartamento y nos devuelve el dinero y nos pide disculpas muy amable y correcto por su parte, ya que nos había cambiado la ubicación y la habitación que habíamos pedido y a peor, esa noche dormimos de gratis al parecer, no hay mal que por bien no venga.
Y toca meterse bajo tierra, fuimos a las Minas de sal de Turda, estas minas han sido acondicionadas para el que sea una atracción turista y zona de juegos recreativos, donde encontramos, una noria, mesas de billar, un lago con barcas...etc., con una estética futurista, con luces y estructuras de madera
Es una mina bastante profunda con varias plantas, bastantes escaleras,(cuidado que resbalan un poco) y ascensores.
La entrada principal tiene al parking de pago cuesta 4 lei la hora, pero hay una entrada antigua donde el parking es gratuito, por la mina de una entrada a otra es de 2km, si vas por la superficie hay que dar un rodeo por lo que habría que andar 5km.

(Minas de sal de Turda, zona del lago)

((Minas de sal de Turda, zona de juegos)

Salimos de la mina con un paquete de sal bajo el brazo y nos pusimos rumbo a la ciudad de Alba Iulia.
Aparcamos y paramos a comer en un restaurante cerca de la ciudadela y le pedimos al camarero que nos aconsejara de platos típicos de allí y que  nos recomendaba. Yo comí un tipo de estofado con algo de pasta rallada, y un postre también típico pero ufff eso era para dos o tres personas,no pude comérmelo entero.
Después de comer nos pusimos rumbo  descubrir esta pequeña ciudadela pero con encanto y muchas cosas y rincones qué ver. Encontraremos por toda la ciudadela diferentes estatuas de bronce bastante bien hechas y realistas, varios museos que se pueden visitar, la iglesia, la marrulla, el puente levadizo de madera...etc.
Pasamos una buena tarde descubriendo este trocito de la ciudad hasta que cayó la noche, a las 17:30/18:00.

(Mapa de la ciudadela de Alba Iulia)

(Parte de la ciudadela de Alba Iulia)

(Estatua de dentro de la ciudadela)


Toca irse dirección Sibiu, esta noche toca dormir allí.
¿Qué nos deparará el próximo día?.


06/11/2019



martes, 10 de marzo de 2020

ITINERARIO: Un sitio para perderse

¡¡Nos desviamos del camino!!
Nos despertamos en Brasov, última noche que pasaremos por aquí y la cosa sigue y como no, empecé a ponerme mala. 
Salimos un poquito tarde, pero estamos de vacaciones no pasa nada por tomárselo con calma, nos dieron perfectamente las 10:00. Cogimos el coche dirección Sighisoara, cuando de repente en mitad del camino vimos a lo lejos un castillo, no estaba en nuestra ruta de viaje, ¿Porque no lo vimos cuando buscamos información, cuando empezamos a planear el viaje?. Ni lo pensamos dos veces nos desviamos de la carretera y nos dirigimos hacia el. 
Llegamos al pueblo de Rupea , en lo alto de una pequeña colina al lado de pueblo se situaba esta maravilla, un castillo medieval bastante bien conservado con detalles interesantes, la entrada es bastante barata y merece la pena verlo.


(Castillo de Rupea)


Nos quedamos muy contentas de habernos desviados y tomarnos nuestro tiempo para verlo, pero el viaje continua y la ciudadela de Sighisoara nos espera. A mitad de camino tuvimos que parar en una gasolinera.

Nada más llegar nos fuimos directamente a comer, ya se nos estaba haciendo bastante tarde, comimos en un restaurante que había dentro de la ciudadela en "Casa Ferdinand", lo verdad que el trato fue bastante nulo, creo que podríamos haber hecho un simpa y ni se hubieran enterado, por lo menos comimos comida típica.

La ciudadela por dentro es increíble, las casa son de colores en tonos pastel, le da un toque bastante particular. 

(Ciudadela de Sighisoara)


(carteles con información)




Vimos la casa del reloj, subimos por la escalera de madera más larga de Europa, que llevaban a una de las iglesias fortificadas y un cementerio alemán. A medida que íbamos viendo la ciudadela nos percatamos de esta señal que os pongo a la izquierda, puesta en cada casa o monumento histórico de la ciudad. 

No llegamos a verlo totalmente entero, se nos hacía de noche ya, pero nos fuimos con buen sabor de boca, descubrimos un castillo por el camino y pudimos ver gran parte de la ciudadela, si queréis perderemos por estas calles, recomiendo comer temprano y aprovechar toda la tarde.
(Iglesia de la ciudad)

De camino al coche, nos paramos a ver esta iglesia que se encontraba fuera de la ciudadela.

Consejo del día, aparcar en un parking de un supermercado, es gratis, te libras de los aparcamientos de pago que hay por toda la ciudad.

Hoy tocaba dormir en Cluj-Napoca al parecer era la antigua capital de Transilvania y patrimonio de la Unesco.

A mitad de camino nos llama el dueño de donde nos íbamos a quedar, después de un día bastante bueno, algo tendría que pasar, nos cambió la ubicación  de donde íbamos a quedarnos y nos mandó a otro sitio donde, no sabía si reír o llorar, estaba a medio reformar, donde el baño tiene una ventana sin cortina que da al patio del vecino, sin cobertura, eso por no contar que los vecinos tan majos ellos nos gritaban en inglés obscenidades, además  me estaba notando que me estaba poniendo peor, ya solo quería dormir y pasar al siguiente día.

¿Qué nos deparará el próximo día?.



05/11/2019




Mas información en el artículo: ¿QUE COMER EN TRANSILVANIA?



martes, 3 de marzo de 2020

ITINERARIO: De Vampiros y Free tour va la cosa

¡¡Vampiros a la vista!!
Nos despertamos en Brasov., y todavía nos queda una noche más por aquí. En esta ocasión cogimos un albergue, queríamos un sitio con cocina ya que estaríamos dos noches. Además por la época que es, no hay gente. Nos hicimos el desayuno y nos preparamos  para salir.
Estamos en el coche camino para ver el famoso castillo de Drácula o como se llama el castillo de Bran.
Aparcamos cerca de un puente de madera que daba a una pequeña iglesia, por detrás del castillo de Bran, aparcar ahí no tiene coste,  ya que en el pueblo o delante del castillo, el parking es de pago.
Aprovechamos para ver la iglesia primero y enseguida nos pusimos rumbo al castillo. Por el camino vimos, un parque, y unos puestos de comida callejera, un mercado con souvenirs obviamente relacionado con Drácula, pero también se encontraba trajes y ropas típicas de Transilvania.
Para ver el castillo de Bran pedían un precio, para mi gusto caro ya que el castillo estaba reformando por dentro con un estilo barroco, por lo que leímos. Así que lo vimos por fuera  y lo que si nos impresionó fue que justamente al lado había un museo, de casa antiguas y edificios de estilo rumano de cómo se vivía antiguamente, por este museo al aire libre si pagamos.

(Castillo de Bran)

 (Museo)

Cuando terminamos de ver el museo, aprovechamos para comer en los puestos que había allí, cogimos unos pinchos de carne y unas patatas con unas especias que no se que eran, pero estaba riquísima.

Volvimos para Brasov que teníamos un Freetour programada para el mediodía y no llegábamos si no nos dábamos prisa. Aparcamos en el albergue y fuimos andando hasta el centro de la ciudad.
Hicimos dos freetour en este viaje, este fue en inglés, por lo cual yo no me entere de nada de lo que decía la guía, pero hay estaba yo sin enterarme de nada, me entretuve viendo los edificios que nos mostraba, lo bueno es que no me perdí que eso es fácil viniendo de mi, y mi amiga, ella si , se entero  y estuvo pendiente de si decían algo realmente interesante y de eso me hacía la traducción, el resto paja, para que traducir .Lo que vimos:
La plaza central, la iglesia negra (llamada así por que se quemo y los muros quedaron teñidos de negro por la ceniza), Strada Sforuu (también llamada la calle estrecha), un trozo de la muralla y una de las puertas que quedan de ella y para terminar una iglesia ortodoxa.


(Ciudad de Brasov)

(Plaza central)

(Iglesia Ortodoxa)

Los días se terminan bastante rápido y que se haga de noche tan pronto no ayuda. De vuelta al albergue fuimos a un casa de cambio, mucho más rentable que en aeropuerto, futuros viajeros esperaros y no cambies todo en el aeropuerto.

¿Qué nos deparará el próximo día?.




PD: Después de varios días y pasando por varias ciudades, nos dimos cuenta que para la gente de aquí tener un parking gratuito significa, aparcar en la calle literalmente, en muy pocos sitios te ofrecen un sitio cerrado o dentro de la propiedad, y los sitios de la calle te los reservan poniendo una caja o botella y mira tu por donde que la gente lo respeta y no aparca. ¿Pasaría esto es España?