Páginas

domingo, 19 de abril de 2020

¿QUE COMER EN TRANSILVANIA?

La gastronomía Rumana es muy variada tanto en sus platos como en tradiciones, no obstante tiene influencias de cocina balcánica, así como de otros países vecinos como la cocina Alemana, Seria y Hungura.
Durante mi viaje puede probar algunos de los platos típicos y que disfrute.
Aquí veréis algunos platos que comí y otros imprescindibles. 

SOPAS
Las sopas son lo más típico de Rumanía, y hay de muchas variedades.

CIORBA DE BURTA ( Sopa de tripas o callos)
Sopa de tripas o callos para los más valientes 


CIORBA DE  PERISOARE (Sopa de albondigas)
Es la sopa más famosa. Sopa preparada a base de verdura, al que se le añaden albóndigas que se cuecen en la propia sopa


CIORBA DE FASOLE BOABE CU CIOLAN IN PITA
Sopa de frijoles o judías con pollo dentro de un pan 

SUPA GOULASH
Sopa especiada elaborada con carne, cebolla, pimiento y pimentón.



LAS TOCANAS o TOCANITAS
Son estofados de carne, pueden ser de pollo, ternera o incluso oso.

TOCANA CU ROSII
Guiso de ternera o cerdo con cebolla, ajo, perejil y tomate


TOCANITA DE VITEL CU RAZALAI
Estofado de ternera con haría y  cebollino 

PAPRICAS
Guiso de pollo cocinada con abundante cebolla y verdura , se le añaden buñuelos hechos con harina y agua.





VARZA A LA CLUJ



Plato preparado al horno (se asemeja a una lasaña).
Con hojas de col se colocan en diferentes capas y se combina con carne picada y carne asada de cerdo con especias.







CARNES



MICI SAU MITITEI
Es una especie de salchicha elaborada con carne picada de cerdo, cordero o ternera, se mezcla con ajo y otras especias y se cocina a la brasa.





SCARRITA DE PORC CU CARTOFI AURII
Costillas de cerdo especiadas picantes, que se deshancen del hueso fácilmente , con patatas al horno, cebolla y ajo.






SARMALE



Es típico de las celebraciones.
Rollitos hechos con hojas de repollo o de col, rellenos de carne, cebolla, arroz y otras verduras







POSTRES

PLACINTA
Es una especie de hojaldre rellena que puede ser de manzana, queso o calabaza.

COZONAC
Es un pastel dulce tradicional que se prepara para pascua, navidad y año nuevo.

PAPANASI
Se asemeja a una rosquilla, suele llevar queso fresco, nata y mermelada.

GALUSTE SOMLOI
Este postre viene inspirado de Hungría, bizcocho de diferentes sabores, relleno de crema y dulce de leche, con nueces, chocolate y nata por encima

¿QUE VER EN TRANSILVANIA? Castillos, Iglesias y Ciudadelas en nuestra ruta

Transilvania, es una región ubicada en el centro de Rumanía. Famosa por las ciudades medievales, las fronteras montañosas,  las iglesias fortificadas y los castillos. 
Aquí os dejo una guía práctica de los lugares que visitamos y los que no pudimos ver.

   TARGOVISTE
   Ciudad ubicada en la orilla derecha del rió Lalomita. Antigua Corte Real de Rumanía, tranquila de casa bajas y calles anchas.

Ansamblul Monumental Curtea Domnească 
Complejo de edificios y fortificaciones medievales, donde encontramos: El Palacio Real, los Jardines de Palacio, el Baño Real, la Torre Chindia, la Gran Iglesia Real, la Iglesia de San Viernes
Horario:  
De Martes a Domingo 9:00 a 17:00 //  Lunes cerrado 
Tarifas:
  • Ansamblul Monumental Curtea Domnească - 12 Lei
  • Los museos - 8 Lei cada uno 
  • Las exposiciones - 8 Lei
  • Cueva Lalomitei - 10 Lei                                                


Manastirea Stelea
Ubicada a 150 m al suroeste de la Corte Real y a 200 m de la Metropolitana
Monasterio Ortodoxo de monjes.









Catedrala Mitropolitana Inaltarea Domunului 
Esta iglesia ha sido restaurada.
Actual catedral del arzobispo dedicada a la "Ascensión del Señor", se encuentra cerca del centro









SINAIA
El pueblo de Sinaia es una gran cuesta, en donde la mayoría de las casa están es las lomas de las montañas. La ciudad se bautizó con este nombre por el monasterio. En esta ciudad encontraremos también a su vez varios castillos.


Monasterio de Sinaia
Este monasterio es una visita interesante ya que la ciudad le debe su nombre, este mismo toma su nombre la biblia por el Monte Sinaí.
La arquitectura es parecidas a la de una iglesia ortodoxa, es pequeña.









Castillo Foisor














Castillo Peles
Castillo de estilo neo-rrenacentista con neo-barroco, el rococó, estilos orientales... ect, construido en los años 1873 a 1914 como vivienda de verano para la familia real. En la actualidad es un museo que representa la Europa del siglo XIX. 
Horario:  
Invierno: de Jueves a Domingo 9:30 a 16:00 y Miércoles 11:00 a 16:00 
Verano: los Martes a Domingo 9:30 a 16:00  y Miércoles de 11:00 a 16:00
Tarifas:
  • Visita básica (planta baja) Adultos- 30Lei
  • Visita básica+tour opcional ( planta baja  y primera planta) Adultos- 60Lei

Castillo Pelisor
Castillo encantador y pequeño, situado cerca del castillo de Peles. Construido 1899 y 1902 y con un estilo art neoveau
Horario:  
Invierno: de Jueves a Domingo 9:30 a 16:00 y Miércoles 11:00 a 16:00 
Verano: los Martes a Domingo 9:30 a 16:00  y Miércoles de 11:00 a 16:00
Tarifas:
  • Visita  Adultos- 30Lei


BUSTENI
Se trata de un pequeño pueblo  de montaña, donde se ofrece poder un teleférico para alcanzar la meseta de Bucegi y las reservas naturales o ver el castillo cantacuzino.
Castillo Cantacuzino o castelul cantacuzino

El castillo se finalizó en 1911, de estilo romano, con elementos neo-brancovestinos, el castillo está situado en un enorme parque con paseo que lleva a pequeñas cuevas, cascadas y fuentes artesanales.
Horario:  
De Lunes a Viernes 10:00 - 18:00//Sábado y Domingo 10:00 - 19:00 (entrada al castillo a cada hora)
Tarifas:
  • Visita  Adultos- 20Lei




BRASOV
Es una de la ciudades más visitadas de Rumanía por la cantidad de lugares de interés histórico, donde podremos encontrar la  plaza central, la iglesia negra (llamada así por que se quemo y los muros quedaron teñidos de negro por la ceniza), Strada Sforuu (también llamada la calle estrecha), un trozo de la muralla y una de las puertas que quedan de ella y para terminar una iglesia ortodoxa.
También encontramos cerca de esta ciudad el castillo de Bran o más bien conocido como castillo de Drácula.
Castillo Bran
Construido entre 1377 y 1388, este castillo es un monumento nacional rumano ya que sirvió como inspiración a Bran Stoker, para la creación del castillo del Libro "Drácula", pero aquí no vivió Vlad Tepes personaje que inspira a Drácula. 
En exterior del castillo hay un museo con ejemplos de tradicionales casa rumanas.
Horario:Depende de la época del año y de los días de la semana.
Tarifas:
  • Visita al castillo de Bran  Adultos- 40Lei
  • Visita museo casas tradicionales- 4 Lei


RASNOV
Ciudad e interés cultural entre el castillo de Bran y Brasov. Rasnov fue capital de los juegos olímpicos de invierno del 2013, además  desde el punto de vista histórico lo más destacado es su fortaleza.


Ciudadela o Fortaleza de Rasnov
Se piensa que esta fortaleza fue construida en el siglo XIII y únicamente ha sido conquista una vez en 1612.
Ubicada sobre una colina rodeada de bosques. Se entra por el lado este, atravesando las murallas por la torre Turnul Bathory. Desde lo más alto junto a la ruinas de la capilla, se puede apreciar las impresionantes vistas
Tarifas:
  • Ciudadela Adultos- 12Lei
  • Funicular- 12Lei

RUPEA
Por la carretera que une Brasov y Sighisoara , a mitad de camino encontramos las pequeña ciudad de Rupea, que cuenta con una de las ciudadelas medievales más bonitas. 
Ciudadela de Rupea
Arquitectura militar defensiva. La primera mención de esta ciudadela es del año 1324.
La parte superior de la ciudadela data del siglo XIV y la inferior la mas reciente del XVIII.
Esta muy bien conservada, entre pasear por las ruinas podremos entrar en algunas de las torres y en algunos de las edificaciones.
Tarifas:
  • Ciudadela Adultos- 10Lei


SIGHISOARA

Ciudad medieval de Sighisoara

Ciudad medieval, en lo alto de una colina, rodeada de murallas, torres en su interior se esconde, plazas, iglesias y casas de colores.
Fue lugar de nacimiento de Vlad Tepes.
El centro histórico está en perfecto estado, entre estas calles veremos: la Torre del Reloj, la casa natal de Vlad Tepes, la Piata Cetatii, las nueve Torres de la ciudad, la escalera cubierta de madera o Scara acoperita, la iglesia Biserica di deal de estilo gótico tardío, el cementerio sajón, y monasterio dominicano.



Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad

Se trata de una iglesia de estilo neo-bizantino ubicada a orillas del rió Tarnava Mare. No es especialmente antigua, pero si es un edificio llamativo por sus dimensiones y su decoración interior.






LAS MINAS DE TURDA


Es un conjunto de galerías, salas, túneles y pozos que ha ido creciendo con en el tiempo.
En el siglo XVIII alcanzó lo que es en hoy su tamaño actual.
Tras décadas semi-abandonado en 2008 se hizo una remodelación que significó que en 2010 se abriera al público como espacio turística.
Con una arquitectura futurista y la propia la mina, esta mina se abrió como centro de bienestar (halo-terapia y spa) y como parque temático con ping pong, bolos, minigolf, fútbol, un pequeño lago con barcas y una noria.
Horario:
Todos los días de 9:00 - 19:00 (ultima entrada a las 18:00)
Tarifas:
  • Visita  Adultos- 40Lei
  • Parking - 4Lei/hora
web oficial: https://salinaturda.eu/?page_id=637&lang=en





ALBA IULIA
Aunque para muchos no es muy conocida. Esta ciudad ha mantenido el legado histórico de que centra en la ciudadela de Alba Iulia, de hecho su nombre original fue de Alba Carolina, se le considera la capital espiritual del país y se celebra el Día Nacional de Rumanía.
Ciudadela de Alba Iulia
La ciudadela se fue construida durante el imperio de los Habsburgo. Esta muy bien conservada como si de un museo al aire libre se tratase, con sus siete torres y seis puertas al estilo barroco tiene forma de estrella, y se puede acceder por diferentes lados pero el principal se encuentra junto al parque Unurii.
La ciudadela está llena de espacios culturales y espacios de interés donde podemos destacar:

Museo nacional de la Unión y la Biblioteca Batthyaneum
En el primer edificio se firmó la unión entre Transilvania y Rumanía. En el interior alberga resto arqueológicos sobre la cultura y la historia del país, en la biblioteca por su parte en encuentra el Palacio Episcopal y desde 1794 alberga una importante colección de más de 60.00 volúmenes.
Catedral de la coronación
Templo Ortodoxo construido a principios del siglo XX
Catedral de San Miguel
Construida en el siglo XIII, se considera la catedral más antigua de Transilvania y es el edificio más representativo de la arquitectura romana en Transilvania.












SIBIU



Hoy en día es una de la capital culturales y turísticas de Rumanía, debido a su encanto medieval y el buen estado del casto histórico. 
La ciudad de Sibiu está dividida entre la ciudad alta (Orasul de Sus) la parte más rica y donde se desarrollaba el comercio, además de que está rodeada por murallas, donde se encuentra las tres principales plazas ( Piata Mare, Piata Mica y Piata Albert Huet) y donde se concentra los principales monumentos y la ciudad baja (Orasuk de Jos) entre las murallas y el rió era donde vivía las clase trabajadora.
En el casco histórico también podremos pasear por la vía peatonal la Strada Nico lae Balcescu, el puente de las mentiras (Podul Minciunilor), poder subir a la torre del Ayuntamiento (Turnul Sfatului), la iglesia catolica Romana , la catedral metropolitana Ortodoxa y el el museo Brukenthal.


HUNEDOARA
Esta ciudad se encuentra entre Timisoara y Sibiu. Es una de las ciudades más industriales del país , dedicada al acero, quien diría que se encontraría un castillo de tal belleza.



Castillo de Hunyad 
Los orígenes del castillo se remontan a mediados del siglo XV, cuando  Juan Hunyadi quiso transformar una antigua fortaleza, levantando este imponente castillo de estilo gotico-renancestista sobre una roca encima del rio Zlasti.
Es un castillo de grande dimensiones, con torreones, capilla y sala de caballeros
En 1974 se convirtió en museo y destino turístico.
Horarios:
Lunes 10:30 - 17:00  // de Martes a Domingo 09:00 - 17:00
Tarifas:
  • Visita  Adultos- 30Lei


 CARRETERA TRANSFAGARAN
Si haces una ruta en carretera por Transilvania no puede faltar pasar por esta carretera que cruza los Montes Cárpatos, donde disfrutar de montañas, cascadas, lagos glaciares y frondosos bosques. Si bajáis desde Sibiu osease de norte a sur encontraremos la cascada  Balea, lago balea (de origen glaciar), lago vidraru y el castillo de Poenari.
La carretera permanece abierta tres o cuatro meses al año (junio a septiembre o julio a octubre)



Castillo de Poenari 
Es la verdadera fortaleza de Vlad Tepes.
Es una fortaleza prácticamente inexpugnable construida en el siglo XIII y reconstruida por Vlad Tepes en el siglo XV.
Para acceder al castillo deberemos entrar en el bosque (Zona frecuentada por los osos hay que ir con cuidado) y subir 1482 escalones hasta llegar a la cima.
Lo que se verá son unas ruinas de una fortaleza medieval y algunos guiños a Vlad tepes como tres figura empaladas. Se puede pasear libremente por lo muros y torres siguiendo los distinto carteles informativos que nos contaran la historia de fortificación.
Cuando llega a la cima se ve una caseta, el precio de la entrada era de 5Lei en el 2019




BUCAREST
Es la capital y la ciudad más poblada de Rumanía.
Esta ciudad es bastante grande, y mucho que descubrir pero aquí nombraremos los edificios y lugares que ver de la zona del casco histórico donde se encuentra la antigua corte de Vlad el emperador en Curtea Veche, ahora reconvertida en un museo al aire libre con ruinas medievales y un museo de historia nacional de Rumanía, un antiguo palacio donde se expone los icono religiosos y tesoros reales, el Parlamento, la Iglesia más antigua, Hanul Manuc, (monumento, restaurante y hotel), las Galerias Macca (la pequeña paris), el Banco Nacional de Rumanía,  la Iglesias kretzulescu ... etc.

https://rutasviajesymas.com/category/rumania/

viernes, 17 de abril de 2020

ITINERARIO: De prisa y a lo loco

¡¡Esto se acaba!!

Nos levantamos bastante temprano, dejamos la maleta preparada para guardarla en el coche, solo teníamos la mañana para ver el casco antiguo de Bucarest, el vuelo lo tuvimos a las 14;25 y el coche había que dejarlo antes.

Bucarest está dividido en diferentes sectores, nosotras estábamos en el 5. 
Mientras estábamos desayunando, nos encontramos con una chica que se estaba también quedándose en unas de las habitaciones, nos contó que desde donde estábamos al casco antiguo era mejor coger el tranvía que ir en coche, ella también iba a cogerlo, por lo que  terminamos de desayunar y nos fuimos juntas.


(Tranvía, billete & marquesina)

El casco antiguo es pequeño en comparación con otras ciudades, pero merece la pena verlo y perderse por sus calles e ir descubriendo cada edificio.
Mientras estábamos viendo el casco antiguo vimos que había freetour, este si lo encontramos en español, no nos daría tiempo a verlo entero, pero si la primera parte de las dos que tenía. Nos apuntamos para que después de ver el casco antiguo, enterarnos aunque se la primera parte de la historia y los edificios de esta parte de la ciudad. 
Entre el freetour y lo que vimos horas antes por las calles, lo que vimos  fue: El parlamento, la iglesia más antigua, Hanul Manuc, (monumento, restaurante y hotel), Galerías Macca Vilacrosse, banco nacional de rumania,iglesias kretzulescu ... etc.
y  lo que nos contaron fue: la historia del parlamento, la iglesia más antigua, la historia de Vlad Tepes.

(Mapa del casco antiguo)

 (Parlamento)

(Galerias Macca vilacrosse)

Al terminar cogimos el tranvía de vuelta y a por el coche, guardamos las maletas y mochilas y nos fuimos corriendo a dejarlo, de todo este viaje en coche conducir en esta ciudad fue lo peor, para 20 km, una media hora en coche tardamos una hora, del tráfico y la de coches que hay, menos mas que salimos con tiempo, porque si llegábamos más tarde nos cobraban  demás o peor aún perdíamos el vuelo y no queríamos. Nos perdimos a la hora de dejar el coche, nos fuimos hacia otro sitio y tuvimos que llamar a los del alquiler de coche, nos dieron la ubicación correcta y que no nos preocupamos por llegar diez minutos más tarde, que el navegador daba ese fallo no ponía bien la ubicación, estrés, llegamos pero con estrés, como diez minutos tarde pero llegamos, de hay nos acercaron al aeropuerto bastante rápido, por fin pude respirar ya tranquila una vez que montamos en el avión ya rumbo a Madrid.


08/11/2019


PD: Para ser mi primer viaje al extranjero y atreverme a hacer un viaje por carretera por una parte del país, ha sido una experiencia única, y que recomiendo hacer. Aunque parezca que es todo deprisa y a lo loco, y que son muchas horas en carretera y que ves poco, realmente uno ve y hace lo que quiere, teniendo libertad de cambiar las cosas según vayan viniendo y también la gracia de ir recorriendo el país en coche, ver pasar el paisaje y las ciudades a nuestro alrededor.